
El concierto será esta tarde en Cardiff
La investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan volvió a develar irregularidades.
Actualidad13 de diciembre de 2023 Periodismo y PuntoEl fiscal federal Guillermo Marijuan investiga a los empleados públicos de las 24 provincias argentinas y, además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que perciben el beneficio estatal del exministerio de Desarrollo Social, el programa Potenciar Trabajo.
Si bien los datos aún son parciales, el funcionario judicial aseguró que ya está en condiciones de confirmar que hay al menos 5.000 incompatibilidades. Es decir, 5.000 beneficiarios que no deberían percibir la ayuda del Estado.
En las últimas de este miércoles, el fiscal envió un oficio de "apercibimiento" por "incumplimiento de funcionario público" a los gobernadores que hasta ahora no enviaron las bases de datos de sus empleados públicos, ordenada por él mismo a inicios del mes anterior.
Solo en 9 provincias cumplieron con la exigencia judicial. Otras 15 aún no dieron respuestas, éstas son: Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque con esta última, desde el entorno del flamante jefe de Gobierno, Jorge Macri, alegan que ante el reciente cambio de mando aún no dieron con los archivos que solicitó el fiscal.
En sintonía, los investigadores que responden a Marijuan evalúan dos posibilidades: "O no quieren dar a conocer los datos porque es un hecho escandaloso y que va contra la normativa del Potenciar Trabajo - que establece que la persona que consigue trabajo mientras lo está cobrando queda automáticamente suspendido en su cobro" o, como fundamentan desde CABA, "están atrasados por las elecciones y el cambio de gobernadores en varios distritos".
Como únicos números, Marijuan expuso que en la Provincia de Buenos Aires, al mando del reelecto gobernador Axel Kicillof, se registraron 809 empleados públicos que a su vez cobran el programa social.
Tucumán resultó ser la provincia donde más empleados públicos se registraron percibiendo el Potenciar Trabajo, alcanzando un número de 1135.
En Córdoba, se hallaron 194 beneficiarios del plan social, que además son empleados provinciales. En Corrientes, esta misma irregularidad alcanzó a 518 empleados públicos.
Por último, en Formosa, provincia comandada por Gildo Insfrán, allí existirían 180 personas en condiciones de ser dadas de baja por percibir los fondos de manera irregular. Las mencionadas y demás provincias donde se hallaron irregularidades, desde el Ministerio de Capital Humano deberían habilitar la baja de los usuarios señalados por la Justicia en las próximas horas.
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
El concierto será esta tarde en Cardiff
🗣️ "Robar está mal": Luis Gasulla criticó las declaraciones de Ángela Torres en las que apoya a CFK.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
El presidente encabezó un acto masivo en Resistencia, donde volvió a cargar contra la “casta política” y prometió llevar su proyecto de reformas al interior profundo. Con un discurso encendido, reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y la libertad económica, ante una multitud que lo ovacionó.