
Habló la testigo clave de los negocios de la cooperativa de Espinoza en La Matanza
Informe de La Cornisa
En el año 2015, periodistas de Salto denunciaron haber sido amenazados de muerte por cuestionar la gestión del entonces intendente Oscar René Brasca. Las amenazas contenían información personal y -en algunos casos- detalles familiares que habrían sido obtenidos tras la contratación del espía Ariel Zanchetta.
Investigación15 de noviembre de 2023 Periodismo y Punto"Desde hace meses, el periodista Jonathan Rivera y la colega Leonor Almirón Rocha vienen sufriendo amenazas de muerte, difamaciones e injurias a través de llamados telefónicos y a través de redes sociales", denunciaron hace 8 años desde el medio Pergamino Verdad. Los hechos tenían como víctimas a dos periodistas que cuestionaron la gestión del intendente K Oscar René Brasca, el mismo que contrató con fondos públicos al espía Ariel Zanchetta.
Esto último se reveló en una denuncia presentada este martes, donde piden esclarecer la situación de inmediato. "Venimos a formular denuncia para que se investiguen los hechos que han tomado estado público a partir de publicaciones en medios de información nacionales y complementados por documentación oficial emitida por el Municipio de Salto, los que revelarían que a través del dictado del Decreto N° 1018, de fecha 24 de julio de 2015, firmado por el intendente de Salto, Oscar René Brasca y Alberto Arnaldo Pérez" se contrató a Ariel Zanchetta. "Esta conducta podría adecuarse a un delito de acción pública, sin perjuicio que en avance de la investigación permita identificar a otras personas que hayan intervenido en el trámite del expediente que concluyó con la emisión de esta norma local", inicia la denuncia penal.
DENUNCIA PENAL POR AVERIGUACIÓN DE DELITOS.pdf
La presentación judicial apunta al "descubrimiento de una red de inteligencia ilegal con actividades ilícitas y escuchas telefónicas al margen de cualquier autorización judicial sobre distintas personalidades de la política, hasta jueces del más alto tribunal, funcionarios, deportistas y periodistas". Desde la detención de Ariel Pedro Zanchetta "surgieron un par de datos publicados por varios medios nacionales...".
Por un lado, "uno que necesariamente llamó la atención: era oriundo y vivía en Junín y estaba ligado a medios de comunicación con alguna interacción con Salto, pues divulgaba notas e información regional y de la Provincia de Buenos Aires. El otro dato por demás sorprendente y relevante para la presente: es que habría sido empleado de la Municipalidad de Salto".
Esta información fue confirmada por el secretario del Municipio que proveyó dicha documentación para así formalizar la denuncia. Del documento de contratación se desprendió que, efectivamente, "Ariel Pedro Zanchetta fue contratado en planta temporaria en la Secretaría de Seguridad del municipio entre el período julio/diciembre del 2015".
Bajo ese pie, el denunciante señala que pese a que la contratación de Zanchetta se formalizó, nunca se detalló qué tareas debía realizar. Aunque "atendiendo a sus antecedente, parecía que recibió un cargo en compensación de 'servicios' de información reservada" con los que lograron intimidar a los periodistas mencionados, entre otros.
Por lo expuesto, "respetuosamente solicitamos que se nos tenga por presentados, y por formulada la presente; oportunamente se nos cite a ratificar la presente; se investigue la posible comisión de delitos de acción pública y la posible participación de los funcionarios con injerencia en el Municipio de Salto", concluye la denuncia.
Informe de La Cornisa
El consultor declaró en sede judicial y apuntó contra el ex titular de ANDIS
El ex titular de ANDIS cree que fue víctima de espionaje ilegal y que está "solo contra el gobierno"
El escándalo de los audios ofrece un nuevo capítulo todas las semanas
El escándalo fue revelado en La Cornisa en LN+
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Los allanamientos realizados la semana pasada por el desfalco contra la comuna de Villa Saralegui permitieron descubrir nuevos negocios de los involucrados. La fiscalía analiza en paralelo el “enriquecimiento ilícito”.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
🛒 "La caída del consumo fuerte está en el Hipermercado y en Mayoristas": Fernando Savore, Vicepresidente de FABA, sobre la actualidad de los comercios.