Whisky, gatitos de peluche y una guitarra: los regalos que se trajo Alberto de su última gira

Según el Registro de Obsequios y Viajes, durante su paso por Rusia, China y Barbados el presidente recibió 33 regalos. Uno por uno, en detalle.

Investigación19 de abril de 2022Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
2-07-02-22-1024x657

Parece que pasó una eternidad, pero la gira internacional que llevó a Alberto Fernández por Rusia, China y Barbados se dio hace poco más de dos meses. Durante el viaje, el presidente le ofreció la Argentina a Vladimir Putin como «puerta de entrada» a América Latina, elogió a la Revolución de Mao Tse Tung y se permitió filosofar sobre cambio climático en el Caribe mientras la provincia de Corrientes ardía en llamas.

Sin embargo, estos nos fueron los únicos recuerdos que dejó el tour. También hubo regalos. Cuarenta y ocho, según consta en el registro oficial de Obsequios y Viajes.

Entre los más llamativos se destacan una botella de whisky Mount Gay 1703, que le entregó la primera ministra de Barbados, Mía Mottley; tres gatos de peluche pequeños junto con una caja con comestibles, gentileza del presidente chino Xi Jinping; y una guitarra, cuya marca y modelo no se especificó, que le regaló el CEO de Huawei en Argentina, Mitchell Zhang.

En el gigante asiático, Fernández cosechó la mayor cantidad de obsequios: cuarenta y uno de los cuarenta y ocho. Incluso se acordaron de la primera dama, Fabiola Yañez, a quien su par china le envió una campera de nieve con su correspondiente par de guantes. La contracara fue Rusia. Del Kremlin apenas volvió con el libro «Etymology of meanings», que le dio el escritor ruso Alexander Tokly.

También hizo su aporte la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien, quizá agradecida por haber sido sumada a la comitiva, le obsequió un mate con bombilla.

A continuación, la lista completa:

regalos

Te puede interesar
Ranking
capith

Escándalo de Tierras Fiscales en Chaco:La Justicia Cita a Marta Soneira y su Familia

PeriodismoyPunto
Política13 de marzo de 2025

La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.