
Viral: Guillermo Moreno dijo que volvería a convocar a Guazzora, detenido por abuso sexual de una menor
La revelación ocurrió en un canal de stream en la que participaba el ex Secretario de Comercio, el condenado Guillermo Moreno
La vicepresidente había sido sobreseída, pero la Cámara Federal volvió a involucrarla habilitando a la Asociación Bases Republicanas como querellante en el caso que le permite al acusador apelar el sobreseimiento.
Actualidad18 de agosto de 2023 Periodismo y PuntoLa vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner podría volver a ser vinculada con la causa de la Ruta del Dinero K, la investigación por la que el empresario santacruceño Lázaro Báez fue condenado a 10 años de prisión por lavado de activos. Cabe destacar que la vicemandataria ya había sido sobreseída del caso por decisión del juez federal Sebastián Casanello, pero ahora todo podría revertirse.
Este viernes, la Cámara Federal habilitó a la Asociación Bases republicanas como querellante del caso lo que le permitirá -como acusador principal- apelar al sobreseimiento de CFK. La presentación judicial de la Cámara Federal, afirma que el dinero lavado por Báez con transferencias de 60 millones de dólares a cuentas al exterior que regresaron al país "blanqueados", pertenecen a Cristina Kirchner.
El fiscal Guillermo Marijuán descubrió decenas de intercambios telefónicos entre Kirchner y Báez y hasta visitas, pero entendió -según detalló al sobreseerla- que "no existen pruebas para imputar a la vicepresidente como partícipe del lavado de dinero".
En tanto, el otro acusador en el caso era la Unidad de Información Financiera (UIF), que días antes que el expresidente Macri dejara el gobierno, presentó un escrito con 75 documentos probatorios que señalan al empresario constructor como testaferro de los Kirchner. Aunque, tras el ascenso de Alberto Fernández y CFK al poder, la UIF se retiró como querellante y solo quedó el fiscal.
El fallo firmado por los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, con la única disidencia de Eduardo Farah da pie a una posible re-vinculación judicial de CFK.
"La corrupción en sus diversidades, que busca instalarse en los organismos estatales, daña las economías públicas justamente por quienes tienen el deber de administrarlas con un fin beneficioso para la Nación, socava las instituciones y genera un daño concreto a la ciudadanía (víctima), que se ve reflejado en el deterioro de las oportunidades que, con mayor calidad, podría brindarle al conjunto de la sociedad”. Y sumó que "estas características que definen a la víctima en el bien jurídico protegido y la legislación, la alejan de su concepto abstracto para obligar a los operadores a tener presente que las víctimas de esas conductas o atacadas o lesionadas por ellas, son personas de carne y hueso", dijo Llorens al votar a favor.
En tanto, Bertuzzi señaló: "Resulta procedente la constitución como parte querellante de la asociación que nos ocupa en supuestos en los cuales se ven conculcados derechos colectivos fundamentales de la sociedad en general, en la medida en que el objeto social de la organización de que se trate abarque la defensa y protección de tales garantías y que ello guarde relación con las particularidades de los hechos investigados".
Por su parte y disintiendo con sus colegas, Farah sostuvo: "Sin dejar de observar ni tener en cuenta los extremos relativos al tiempo y modo en que esta pretensión fue introducida (a más de diez años de iniciada la causa y cuando los acusadores legitimados habían pedido la definición de la última situación pendiente, instando al sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner, luego decretado por el magistrado), lo central pasa porque no están dadas las condiciones que fija la ley para que la solicitante sea tenida por querellante".
Por ello, la Cámara Federal estará habilitada para decidir si incluir nuevamente a la vicepresidente como imputada o quedarse únicamente con la condena de Báez.
La revelación ocurrió en un canal de stream en la que participaba el ex Secretario de Comercio, el condenado Guillermo Moreno
La vicepresidente Villarruel le respondió a Oscar Parrilli: "Usted cuenta con baño privado en su despacho, no sufrirá ningún percance que afecte el 'cómodo desenvolvimiento' de sus actividades".
De los autores de la inauguración de una canilla, llega el cartel de Ferreresi.
Interna en Frente Patria de cara a las próximas elecciones. Grabois presiona por sus candidatos para octubre.
El periodista no pudo estar presente en la entrega de los Martín Fierro de Radio por el fuerte ataque en su cabeza. Dialogó en LN+
En una presentación de su último libro, Grabois habló violentamente del sector agropecuario
La vicepresidente Villarruel le respondió a Oscar Parrilli: "Usted cuenta con baño privado en su despacho, no sufrirá ningún percance que afecte el 'cómodo desenvolvimiento' de sus actividades".
Detrás del "emprendimiento" estaba el dirigente "social" cercana a Juan Grabois, Rafael Klejzer
📊 "Julio nos dio una inflación de 1,9% en el Gran Buenos Aires": María Castiglioni Cotter, economista, habló sobre el dato de C&T Asesores Económicos para la elevación de precios en el séptimo mes del año.
La revelación ocurrió en un canal de stream en la que participaba el ex Secretario de Comercio, el condenado Guillermo Moreno
La imagen fue difundida por América 24 y provcocó indignación en redes sociales