Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Gerardo Morales pidió condenas de 5 a 25 años y multas millonarias a los manifestantes que destrozaron la Legislatura
El Gobernador de Jujuy apuntó contra los militantes de Milagro Sala y exigió duras penas y multas millonarias: "Se cometieron delitos muy graves", sostuvo.
Actualidad06 de julio de 2023 Periodismo y PuntoEl gobierno de Jujuy resolvió construirse como querellante en múltiples causas que investigan todos los episodios de violencia registrados el 20 de junio cuando la Legislatura de la provincia fue violentada por varias docenas de manifestantes que, según el mandatario Gerardo Morales, fueron enviados por la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala. Por este suceso, Morales solicitó condenas de hasta 25 años para los casi 100 imputados y multas que ascienden el millón de pesos.
"En el ataque a la Legislatura hubo delitos muy graves", aseguró el aspirante a vicepresidente de la Nación que acompaña a Horacio Rodríguez Larreta. Aquel día, se cometieron los delitos de: estrago doloso agravado, sedición, tentativa de homicidio y atentado y resistencia a la autoridad.
Además, los daños contra el edificio público y los alrededores están valuados en mil millones de pesos. Las penas en estos casos van de 5 a 25 años de cárcel o reclusión, según afirmó el fiscal de Estado, Miguel Ángel Rivas; el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; y el procurador general, Sebastián Albesa.
Tras dos semanas de las manifestaciones violentas, Morales denunció una fuerte intervención y participación de los desmanes avalador por el gobierno nacional. "El corte en La Quiaca está promovido por el intendente, igual que en Abra Pampa. La gente se va alejando, quiere trabajar. Los intendentes del Frente de Todos son los que promueven el corte. Los que quedan son la militancia bancada por el Gobierno. El corte está promovido por el intendente del Frente de Todos", expresó.
En esa misma línea, el alcalde de Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que detrás de la escalada de la violencia se encuentra el presidente de la Nación Alberto Fernández quien pretende dar con la impunidad de Milagro Sala.
"Alberto (Fernández) ha impugnado la reforma de la Constitución porque prohíbe el indulto para casos de corrupción. Cada vez que me senté con él me ha pedido su indulto. Además, busca la intervención de la provincia para que un interventor, con la reforma caída, indulte a Milagro Sala. Esta es la razón por la que Alberto y el Gobierno Nacional intervienen. Lo mismo que querían hacer con Cristina si hubieran podido", cerró.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
EXCLUSIVO: Guillermo Francos negó un pacto de impunidad con Cristina
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Sotelo: "La ley de Adopción en la Argentina es un desastre y hay que cambiarla (...) nosotros no nos metemos con las libertades individuales".
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.