
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Se desarrolló en el Congreso Argentino una jornada de trabajo organizada por la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN), con el objetivo de fortalecer la sinergia entre el poder legislativo, representantes del sistema de innovación europeo y el sector académico, científico y tecnológico nacional. Se buscó, de este modo, alentar mecanismos que tengan como fin la transformación del conocimiento en leyes que generen impacto directo en los ciudadanos y ciudadanas.
La jornada, denominada “Ciencia, Parlamento y Diplomacia: el conocimiento global al servicio de las leyes”, se llevó a cabo en el salón Delia Parodi de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde el foco de trabajo estuvo en la puesta en común de iniciativas de cooperación internacional sobre ciencia, tecnología e innovación, abarcando áreas de relevancia como transición energética, industria, ambiente y territorio, inteligencia artificial, economía del conocimiento, educación superior y salud, entre otras. Coordinaron la actividad los Directores Generales Ariel Sotelo y Claudio Fernández Outón, de Diplomacia Parlamentaria y de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo, respectivamente.
Al comenzar la reunión de trabajo, los consejeros científicos de las Embajadas de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España dieron a conocer los proyectos prioritarios en curso en cada uno de sus países, las líneas de financiamiento vigentes, así como también los programas de becas e intercambio referidos a la ciencia, la tecnología y la innovación. Asimismo, hicieron un repaso de los principales ejes de trabajo que están desarrollando, los cuales tienen como fin la elaboración de políticas públicas basadas en el conocimiento.
Luego de las exposiciones de los representantes diplomáticos, tuvo lugar una sesión de intercambio que incluyó también a las diputadas Mara Brawer, Danya Tavela, Rosana Bertone, Graciela Camaño, y Susana Graciela Landriscini, junto a representantes del sistema académico, científico y tecnológico, distintas dependencias del Congreso Nacional y exponentes del sector productivo e industrial, instancia en la cual se destacó la importancia del asesoramiento científico en los parlamentos para elaborar mejores leyes que tengan un impacto positivo en la ciudadanía. Sobre este punto, el compromiso a futuro fue continuar trabajando para promover mecanismos periódicos de intercambio de conocimiento, tecnología y capital humano.
Esta actividad se dio en el marco de una serie de acciones que vienen realizando la OCAL y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria de manera conjunta. Entre ellas, se destacan la realización del IV Foro de Diplomacia Parlamentaria y Relaciones Internacionales, que contó con la participación de 40 representantes de los Congresos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, y que incluyó una mesa de trabajo de funcionarios/as de las oficinas de asesoramiento científico legislativo de los parlamentos de dichos países.
Asimismo, en octubre de 2022 se dio un hito fundamental para nuestro Congreso Nacional en lo que respecta a la vinculación del parlamento con redes parlamentarias internacionales de conocimiento: la OCAL ingresó como miembro asociado a la European Parliamentary Technology Assessment Network (Red EPTA), la cual nuclea a las principales oficinas de asesoramiento científico parlamentario a nivel global desde 1990. En la actualidad, esta red cuenta con 27 miembros internacionales, de los cuales uno es la OCAL, y trata temas de interés estratégico vinculados al área ambiental, salud, educación, transición energética, ciencia, tecnología e innovación, incluyendo tópicos como inteligencia artificial, neurociencias, cultura y digitalización, biotecnología, descarbonización, ciudades inteligentes, criptoeconomía, entre otros.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación