
Exclusivo: Denunció al Centro Cultural de su hermano por golpes, amenazas de muerte y negocios con la comida
El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.
Se trata del Movimiento Empresarial Antibloqueos (MEAB), que proponía asesoramiento y servicios a "quienes resulten ser víctimas de bloqueos sindicales extorsivos y/o víctimas de cualquier ‘accionar delictivo’ que implique la paralización de la actividad".
Actualidad22 de junio de 2023
PeriodismoyPunto
La Inspección General de Justicia (IGJ) rechazó la inscripción de una asociación civil empresarial porque entre sus objetivos figuran medidas contra “bloqueos sindicales extorsivos”.
Mediante la Resolución 516, la IGJ –que depende del Ministerio de Justicia- desestimó el pedido “para funcionar” de una entidad denominada Movimiento Empresarial Antibloqueos (MEAB) porque sus propósitos “no se ajustan a los estándares de bien común o interés general que requieren las asociaciones civiles”.
MEAB había establecido como su “objeto social” constituir “una Red de Ayuda y Asistencia Integral para empresas de cualquier rubro y/o entidades de cualquier tipo creando proyectos e impulsando medidas que conlleven al mejoramiento de las condiciones generales de la actividad empresarial y/o comercial en pos del desarrollo productivo, la inversión y de la generación de puestos de trabajo”.
Ese servicio estaba destinado “en particular para aquellos que resulten ser víctimas de bloqueos sindicales extorsivos y/o víctimas de cualquier ‘accionar delictivo’ que implique la paralización de la actividad empresarial y/o laboral y/o la imposibilidad del libre ejercicio del comercio, industria o servicio a los principios de libertad económica e iniciativa privada”.
La IGJ consideró que “resulta indudable que el objeto social de MEAB se contrapone con el ejercicio de derechos colectivos de los trabajadores a los que califica –cuando impliquen la paralización de la empresa- como ‘bloqueos sindicales extorsivos’ y/o ‘accionar delictivo’”.
“Tales derechos colectivos –añadió la resolución-, así como los individuales de los trabajadores, se encuentran amparados en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y diversos instrumentos internacionales, y han sido calificados por la jurisprudencia como derechos humanos fundamentales”.
El organismo que encabeza el abogado Ricardo Nissen subrayó que “la interpretación de los asuntos que deben resolverse a través del Código Civil y Comercial no pueden disociarse de las cláusulas constitucionales, de los tratados internacionales, principios y valores jurídicos”.

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.

Ofelia Fernandez pide prohibir los celulares y las redes sociales en las escuelas.

Eduardo Ferinmann y el periodista deportivo, Daniel Avellaneda, estan en desacuerdo tras la polemica de Chiqui Tapia.

⭕️ Procesaron y embargaron por $350.000.000 al ex ministro de transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio.

El gobernador bonaerense y el intendente de Avellaneda gastarán millones en financiar las colonias de verano; el primero para los hijos de los trabajadores del Ministerio de Transporte.

A un costo de 250 mil pesos cada una, el gobernador bonaerense se prepara para una cálida repartición de bicicletas a los jóvenes menos afortunados, mientras la provincia es un baño de sangre.


Repercusiones tras la destitución de la jueza del caso Maradona.

Eduardo Ferinmann y el periodista deportivo, Daniel Avellaneda, estan en desacuerdo tras la polemica de Chiqui Tapia.

⚽️ "¿Hasta cuándo va a seguir todo esto?": Caruso Lombardi, director técnico, sobre la actualidad del fútbol argentino.

📊 7 de cada 10 argentinos, están en contra de los aportes sindicales obligatorios.

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.

